lunes, 28 de enero de 2013

EDITORIAL PERIÓDICO LA INFORMACION: Funciones de una crisis ll


Logo La Información Digital

Editorial

Funciones de una crisis II

ACTUALIZADO 27.01.2013 - 7:12 pm
0 COMENTARIOS

enviar por email
imprimir
ampliar letras
reducir letras
Se ha establecido que la crisis del PRD, que lo condena a una inevitable división, es un requisito funcional que le garantiza  al PLD cerrar el circuito del poder total que lo hace partido único y hegemónico del sistema, y de paso asegura su triunfo electoral para el 2016, cuando su figura líder, Leonel Fernández, se apreste a concurrir a ese certamen electoral.
    
Esa interpretación no se antepone, sino que se complementa, con la historia de ese partido caracterizada por los conflictos internos que lo han llevado a las divisiones de sus dirigentes. Esa historia describe la imposibilidad del PRD de organizar la convivencia sobre la base de respetar la democracia interna como fuente de legitimación, pese  haber sido el más formidable instrumento de lucha por la “libertad y la democracia” dominicana.
    
Esas debilidades organizativas, precisamente, han sido aprovechadas por un partido que como el PLD ha logrado construir un poder hegemónico sobre la base de haber creado durante su gestión las dos condiciones materiales en las que se apoya el “totalitarismo” unipartidista: la conversión de su cúpula dirigencial en parte poderosa de la clase económica; y correlativamente su apropiación de todas las fuentes del poder político institucional del Estado. 


Qué hacer

En ese contexto controlado por el PLD y que determina la división inevitable del PRD, qué podría hacer este partido. Veamos: en el probable escenario de que el PLD decida definitivamente otorgarle a la facción de Miguel Vargas la propiedad de la franquicia, dadas su escasa legitimidad social y su reducido atractivo político, el futuro de esta facción es la de convivir parasitariamente con el PLD, tal como sucediera con el PRSC. De esa manera, se garantizaría el triunfo estadístico y la continuidad indefinida del PLD en el poder.
   
Consecuentemente, la facción del PRD despojado deberá desmontarse de la partidocracia clientelar y oportunista y volver al plano de la verdadera política retomando sus fundamentos, y aplicando para ello una estrategia que asuma a lo interno: restablecer los mecanismos que garanticen la democracia interna; reestructurar la organización adecuándola y simplificándola; y de modo específico, mantener la prohibición de que las autoridades aspiren a cargos electivos.    
   
A lo externo, actualizar su misión a favor de la democracia  redefiniendo su visión y objetivos frente a la amenaza que encierra la hegemonía totalizante del PLD, promoviendo aquellas iniciativas electorales y políticas que garanticen una real separación de poderes, mayor igualdad de condiciones y una transparencia que garantice una mayor moralidad y tolerancia en el ejercicio de las funciones públicas. Asimismo, definir un modelo de gestión pública conectado con una adecuada visión del desarrollo, que levante la “esperanza nacional”, y que inspire una movilización de masas a la que converja todo un movimiento social renovador, con participación destacada de la juventud, que desmantele todas las amenazas que atentan contra la democracia y el desarrollo dominicanos.

¡Ese es el camino del reencuentro del PRD histórico!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ELECCIONES REPUBLICA DOMINICANA 2024

Emigraciones, rostro de la pobreza del siglo XXI

Willians De Jesús Salvador Este artículo tiene como objetivo analizar el fenómeno de las emigraciones en el contexto latinoamericano, cons...