miércoles, 7 de diciembre de 2016

Wilfredo Cabrera presidente de la JAD Apoya al CONEP en su lucha para acabar el monopolio del transporte en RD.

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL SEÑOR
WILFREDO CABRERA, PRESIDENTE DEL
CONSEJO DE DIRECTORES DE LA JUNTA AGROEMPRESARIAL DOMINICANA, EN LA AGROEMPRESA DEL AÑO 2016
7 DE DICIEMBRE DE 2016



Queridos socios, Señoras y Señores:

Hoy la Junta Agroempresarial se llena de regocijo al reconocer a uno de sus socios más distinguido:  la empresa Font Gamundi, como "Agroempresa del Año 2016".

Font Gamundi, recibe el más alto galardón que concede nuestra institución a aquella empresa o persona que, durante el año, se haya destacado por sus aportes a la tecnología, modernización, y por su labor social en la comunidad;  además de la implementación  de programas que desarrollen en beneficio de sus trabajadores y relacionados.
En la Junta nos sentimos honrados de tenerlo entre nuestros socios y, como dominicanos, nos sentimos orgullosos de la trayectoria y los aportes que ha hecho esta empresa a la industria arrocera nacional.

La Visión del Agro y la Concertación
Como ha sido la tradición, aprovechamos este escenario para compartir con ustedes y con el país, la visión que tiene la institución sobre el futuro de la agropecuaria dominicana.
Es en este marco donde siempre proponemos acciones de políticas públicas que permitan potenciar su desarrollo con un enfoque de sostenibilidad ambiental.
Como organización la Junta Agroempresarial ha privilegiado siempre el diálogo constructivo con el Estado y sus instituciones.
Por tales razones, impulsamos la concertación con el Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial, para lograr políticas públicas que permitan que la Agropecuaria nacional se afiance como pilar fundamental del desarrollo nacional.
Porque tal y como manifesta el premio Nobel de Economía,  Joseph E. Stiglitz:

“En mercados globalmente integrados, los precios internacionales afectan a los precios locales. La reducción de los precios agrícolas globales que producen las voluminosas subvenciones de EEUU y UE hace que los precios de la agricultura local también caigan. De modo que incluso los agricultores que no exportan - que solo venden su producción en el mercado interno - se ven afectados.”
Conscientes de esta realidad incontrovertible, siempre asumimos una actitud responsable como institución y en tal virtud, el pasado martes, día 29 de noviembre, convocamos a los diversos sectores de la agropecuaria dominicana a una reunión de trabajo en la Junta Agroempresarial Dominicana.
Con el  propósito de escuchar a los actores fundamentales de la producción de alimentos del país y elaborar propuestas al Gobierno con las inquietudes de estos sectores, a propósito de los daños generados por las lluvias,  la concertación, es el estilo de trabajo de la JAD, y esto, señoras y señores, ha rendido grandes frutos al agro nacional.
Si alguien pregunta porque la JAD, se ha convertido en la institución líder en el agro nacional, es por nuestra vocación de concertación, ese es el secreto.
Es oportuna la ocasión, para en nombre de todo el sector productivo nacional, la pronta respuesta tomada por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, de:
1.- De disponer de un paquete de ayuda por unos RD$4 mil millones de pesos que se utilizarán para la reparación de puentes, carreteras y darle asistencia a las personas que perdieron sus enseres del hogar, muchos de ellos, agricultores

2.- Hacer un nuevo ajuste a la tasa de interés de los préstamos del Banco Agrícola, bajándolos de un 10% a un 8% anual.

No podemos obviar que a la llegada del Presidente Medina al Gobierno, la tasa de interés para los préstamos del Banco Agrícola estaba al 18% y hoy está al 8%. Los préstamos del CONALECHE estaban al 10% y hoy, están al 6%, apoyando, de esa manera, al sector ganadero de leche.

Pero la decisión de bajar las tasas del Banco Agrícola al 8% vino acompañada de una inyección de capital de RD$2,500 millones de pesos nuevos, que contribuirían a ampliar la cartera del único banco que le presta a los agricultores pobres del país.

Desde la JAD,  ante los graves daños provocados por las inundaciones, proponemos que también se considere:

Que la Autoridad Monetaria y Financiera, disponga y autorice a las entidades financieras, a la reestructuración de los prestamos de los productores afectados por las inundaciones, sin que en esto cause penalidades a las entidades financieras.

Hacer los estudios necesarios para aumentar la cobertura del seguro agropecuario, para que pueda ser un mecanismo eficiente para mitigar los riesgos de la Naturaleza.


El año 2016 será recordado como uno donde mayores precipitaciones han caído en la República Dominicana. Pero el exceso de lluvia es una de las caras del Cambio Climático. También se produce la falta extrema del agua: Nos referimos a la sequía crónica que vivió el País en los últimos 3 años, en tal virtud:


Sugerimos que se empiece un programa de construcción de presas, que a la vez de almacenar el preciado líquido para las épocas de sequía, son también instrumentos eficientes para controlar las inundaciones, en las épocas de torrenciales aguaceros, como nos ha tocado vivir en los últimos dos meses de este año.

Desde la JAD también proponemos, que se inicie un programa nacional de mantenimiento y dragado de ríos y presas, ya que presentan altos niveles de sedimentación, lo que limita severamente la capacidad de almacenamiento y el caudal, tanto de las presas como de los ríos, en especial en las zonas agropecuarias.

Finalmente, queremos resaltar la importancia de los aspectos de trabajar en la sanidad vegetal y animal, para eliminar la barrera sanitaria que nos impide accesar a otros mercados.
En la JAD estamos consciente y apoyamos los esfuerzos realizados por el Gobierno para el fortalecimiento del sistema nacional de sanidad vegetal, animal e inocuidad agroalimenetaria que se viene dando en el país.

Sin embargo entendemos que este no debe ser un esfuerzo solo del Gobierno, sino que desde el sector privado debemos hacer una gran alianza publica privada para fortalecer la sanidad agropecuaria y lograr las equivalencias en las normas de sanidad de los productos de origen animal, de los principales mercados de exportación, de modo que pronto el país pueda exportar carnes de res, cerdos, pollo y derivados lácteos.

Ya para finalizar mis palabras en este gran acto, quiero aprovechar para reiterar el respaldo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), ante el recurso de amparo incoado en el Tribunal Superior Administrativo, que persigue terminar con el monopolio del transporte de carga los sindicatos del transporte, que afecta la competitividad del empresariado dominicano.

Señora Vice Presidenta, que el Gobierno y los productores forjemos esta gran alianza en beneficio del campo dominicano y del Pais.

Señoras y señores, sean todos bienvenidos a esta actividad.
Muchas gracias!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ELECCIONES REPUBLICA DOMINICANA 2024

Emigraciones, rostro de la pobreza del siglo XXI

Willians De Jesús Salvador Este artículo tiene como objetivo analizar el fenómeno de las emigraciones en el contexto latinoamericano, cons...